Alexis es una orgullosa xicana de primera generación, nacida a pocos minutos de la frontera pero criada en varias ciudades de San Diego. Al nacer en un hogar de estatus mixto y ser criada por una madre soltera, Alexis se enfrentó constantemente a las presiones de navegar por los sistemas educativos de bajos recursos e hipercriminalizados y por las instituciones que constantemente se pusieron en contra de ella y de los miembros de sus propias comunidades.
Aporta su experiencia y educación formal de estudiar derecho y educación en la UCSC, donde desarrolló un interés por la investigación, la defensa y el poder del lenguaje como herramienta para rechazar las etiquetas deshumanizadoras sobre sus seres queridos que fueron encarcelados. Entusiasmada por aprender del rico conocimiento cultural que tienen las comunidades, pasó tiempo en Santa Cruz fuera de las clases para trabajar con jóvenes latinos y madres impactadas por la inmigración para apoyarlos a ver el poder de contar su(s) propia(s) narrativa(s). Como coordinadora del programa, se compromete a fomentar el liderazgo, el crecimiento y el éxito de todos los jóvenes y madres jóvenes afectados por los sistemas en el YWFC. Alexis lleva su curiosidad a través de varios caminos y espacios en la vida a través de la cita de Angela Davis, "Ya no estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar. Estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar".