Ir al contenido
Safety-Exit
  • Quiénes Somos
    • Sobre Nosotros
    • Nuestro Equipo
      • Junta
      • Personal
      • Organizadores Juvenil
    • Carreras
  • Qué Hacemos
    • Invertir en Los Jóvenes
    • Abogacía y Organizando
    • Instituto de Investigación sobre la Libertad
  • Libertad 2030
  • Ubicaciones
    • Condado de Contra Costa
    • Los Ángeles
    • Oakland
    • Condado de Santa Clara
    • San Francisco
  • Medios de Comunicación
    • AF joven
    • Blog
    • Recursos del CMCA
    • En las noticias
    • Comunicados de prensa
    • Galería de Vídeos
  • Contacto
  • Quiénes Somos
    • Sobre Nosotros
    • Nuestro Equipo
      • Junta
      • Personal
      • Organizadores Juvenil
    • Carreras
  • Qué Hacemos
    • Invertir en Los Jóvenes
    • Abogacía y Organizando
    • Instituto de Investigación sobre la Libertad
  • Libertad 2030
  • Quiénes Somos
    • Sobre Nosotros
    • Nuestro Equipo
      • Junta
      • Personal
      • Organizadores Juvenil
    • Carreras
  • Qué Hacemos
    • Invertir en Los Jóvenes
    • Abogacía y Organizando
    • Instituto de Investigación sobre la Libertad
  • Libertad 2030
  • Ubicaciones
    • Condado de Contra Costa
    • Los Ángeles
    • Oakland
    • Condado de Santa Clara
    • San Francisco
  • Medios de Comunicación
    • AF joven
    • Blog
    • Recursos del CMCA
    • En las noticias
    • Comunicados de prensa
    • Galería de Vídeos
  • Contacto
  • Ubicaciones
    • Condado de Contra Costa
    • Los Ángeles
    • Oakland
    • Condado de Santa Clara
    • San Francisco
  • Medios de Comunicación
    • AF joven
    • Blog
    • Recursos del CMCA
    • En las noticias
    • Comunicados de prensa
    • Galería de Vídeos
  • Contacto
  • Quiénes Somos
    • Sobre Nosotros
    • Nuestro Equipo
      • Junta
      • Personal
      • Organizadores Juvenil
    • Carreras
  • Qué Hacemos
    • Invertir en Los Jóvenes
    • Abogacía y Organizando
    • Instituto de Investigación sobre la Libertad
  • Libertad 2030
  • Ubicaciones
    • Condado de Contra Costa
    • Los Ángeles
    • Oakland
    • Condado de Santa Clara
    • San Francisco
  • Medios de Comunicación
    • AF joven
    • Blog
    • Recursos del CMCA
    • En las noticias
    • Comunicados de prensa
    • Galería de Vídeos
  • Contacto
  • Quiénes Somos
    • Sobre Nosotros
    • Nuestro Equipo
      • Junta
      • Personal
      • Organizadores Juvenil
    • Carreras
  • Qué Hacemos
    • Invertir en Los Jóvenes
    • Abogacía y Organizando
    • Instituto de Investigación sobre la Libertad
  • Libertad 2030
  • Ubicaciones
    • Condado de Contra Costa
    • Los Ángeles
    • Oakland
    • Condado de Santa Clara
    • San Francisco
  • Medios de Comunicación
    • AF joven
    • Blog
    • Recursos del CMCA
    • En las noticias
    • Comunicados de prensa
    • Galería de Vídeos
  • Contacto
Exito-Seguro←
Facebook Twitter Instagram Youtube

Libertad 2030

¡Firme la Carta hoy mismo!

#Libertad2030

Freedom 2030 es una campaña de diez años liderada por mujeres, jóvenes y personas trans de todos los géneros que han sido encarceladas y están implicadas en el sistema, para acabar con el encarcelamiento y la criminalización de nuestras familias y comunidades, y sustituir ambos por procesos de justicia transformadora y alternativas basadas en la comunidad.

Para avanzar en #Libertad2030, YWFC, junto con Sister Warriors Freedom Coalition y otros socios, está liderando el trabajo en estas áreas:

  1. Inversión profunda en nuestra gente, familia y comunidades
  2. Acabar con la separación de las familias y promover la reagrupación
  3. Acabar con el lucro del encarcelamiento
  4. Acabar con las mejoras y los mínimos obligatorios
Leer la Carta ⟶

Rellene el siguiente formulario para respaldar la Carta de la Libertad 2030

Se ha detectado un problema en el siguiente formulario. Su envío podría dar lugar a errores. Por favor, póngase en contacto con el administrador del sitio.

Usted puede ayudar donando hoy.

Donación ⟶

#Libertad2030

¿Qué sabe usted?
#FREEDOM2030
Aver Más⟶

Información General

  • Envíenos un correo electrónico
  • Llámenos

Siganos

Facebook Twitter Instagram Youtube
Ubicaciones
Condado de Contra Costa

tumani [at] youngwomenfree.org
(510) 334-2629

Los Ángeles

lareferrals [at] youngwomenfree.org
(415) 703-8800 ext 215

Visítenos

Oakland

oakreferrals [at] youngwomenfree.org
(510) 350-7411

Visítenos

San Francisco

La Oficina Central
832 Folsom Street, Suite 700
San Francisco, CA 94107
sfreferrals [at] youngwomenfree.org
(415) 703-8800

Visítenos

Condado de Santa Clara

sccreferrals [at] youngwomenfree.org
(415) 703-8800 ext 216

Visítenos

YWFC en Las Noticias

End Involuntary Servitude in California Act: Press Conference Livestream

YWFC February 15, 2023

How Black History Paves the Way for a Just Black Future

YWFC February 1, 2023

California Looks to Santa Clara County Model to Stop Incarceration of Girls

YWFC January 27, 2023

Obtener Actualizaciones

Suscribirse a los boletines de YWFC ⟶

© Young Women's Freedom Center 2023 | Designed + Built by Lu Design Studio

©Young Women's Freedom Center 2023
Designed + Built by LDS

CARTA FREEDOM2030

Por la descriminalización y el desencarcelamiento de las mujeres, las niñas y las personas trans de todos los géneros, y la (re)unificación con nuestros hijos y familias.

Nosotras, las mujeres, las niñas y las personas trans de todos los géneros, nos comprometemos a luchar juntas hasta conseguir la despenalización y el encarcelamiento de todas las mujeres, las niñas y las personas trans de todos los géneros, así como de nuestros seres queridos y nuestras comunidades, y hasta que nuestras familias -tal y como las definimos- estén (re)unidas.

Esto incluye asegurar los siguientes derechos:

  • Tenemos derecho a la autodeterminación. Debemos determinar cómo es el éxito para nosotros mismos. Tenemos derecho a trazar nuestros propios caminos, libres de sistemas punitivos y de control, y a opinar sobre todos los servicios que afectan a nuestras vidas.

 

  • Tenemos derecho a estar libres de la violencia sexual, de género y física, del abuso y de la explotación perpetrados por nuestras familias, parejas, comunidad, Estado e instituciones. Tenemos derecho a defendernos de la violencia íntima, comunitaria, estatal e institucional.

 

  • Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones de atención médica y a acceder a una atención médica de calidad y a la atención preventiva a demanda para nuestra salud física, mental, emocional, dental, visual y reproductiva.

 

  • Tenemos derecho a acceder a métodos culturales, holísticos y profesionales de curación para abordar el trauma al que estamos expuestos mientras estamos involucrados en el sistema y cuando lo dejamos. Tenemos derecho a acceder a la curación antes de entrar en contacto con los sistemas y como clave para prevenir la participación en el sistema. No debemos ser castigados por nuestro dolor, explotación y trauma. Necesitamos curación, no castigo cuando nos automedicamos por nuestro trauma y dolor.

 

  • Tenemos derecho a ser tratados con dignidad independientemente de nuestra situación legal o de inmigración, de nuestro historial de detenciones o encarcelamientos, o de las clasificaciones dadas por el Estado o las instituciones.

 

  • Tenemos derecho a redimirnos a romper el ciclo de abusos y violencia. Tenemos derecho a sanar, a asumir y enmendar nuestros errores, y a disponer de recursos y apoyo para buscar la transformación en nuestros propios términos. Reclamamos el derecho a no ser discriminados por nuestra propia historia o por la historia intergeneracional de detenciones y encarcelamientos.

 

  • Tenemos derecho a oportunidades económicas. Para escapar de los ciclos de pobreza, explotación, encarcelamiento y abuso, necesitamos un empleo y otras oportunidades económicas que reconozcan nuestro valor, nuestras habilidades transferibles y nuestra dignidad.

 

  • Tenemos derecho a ser declarados libres de cualquier deuda con la justicia y a nuestra confidencialidad cuando hayamos cumplido nuestro tiempo. Debemos tener una remuneración por nuestro trabajo mientras estamos dentro igual a la de un trabajo comparable en el exterior.

 

  • Tenemos derecho a acceder a la educación, el conocimiento y la tecnología mientras estamos encarcelados, al reingresar, y a movernos a través de los sistemas que nos permitirán mantenernos al día con el mundo al que anticipamos regresar después de la participación en el sistema.

 

  • Tenemos derecho a una vivienda permanente, segura y asequible que no se parezca a las instituciones que nos han perjudicado. Merecemos hogares donde podamos descansar, estar a gusto y estar seguros, y donde podamos criar a nuestros hijos y construir nuestras familias. Tenemos derecho a participar en la decisión de nuestra colocación en cárceles, prisiones, viviendas de transición, hogares de acogida y/o hogares de grupo, incluido el traslado a otras instalaciones o colocaciones.

 

  • Tenemos derecho a acceder (tocar, oír y ver) a nuestros hijos, familiares y seres queridos cuando estamos en los sistemas que nos criminalizan y controlan. Tenemos derecho a informar de quién cuida de nuestros hijos mientras nosotros no podemos hacerlo debido al encarcelamiento, la falta de vivienda, la pobreza u otras condiciones. Tenemos derecho a obtener apoyo y recursos para mantenernos conectados y reunirnos con nuestros hijos tan pronto como podamos.

 

  • Tenemos derecho a que se respeten nuestro género y nuestra sexualidad y a ser libres de las concepciones limitantes de la masculinidad y la feminidad y del binario de género, a acceder a la terapia hormonal y a que no se nos retenga, a expresar nuestro género y sexualidad dentro de los sistemas, en las calles y en nuestros hogares sin miedo a la discriminación homofóbica y transfóbica, al acoso y/o a la agresión.

 

  • Tenemos derecho a ser consultados cuando las instituciones quieran crear, revisar y eliminar políticas, legislación, normas o leyes que repercutirán en la forma en que experimentamos los sistemas. Somos los más indicados para identificar alternativas al encarcelamiento, la criminalización y la separación familiar. Deberíamos supervisar los sistemas e instituciones que más nos afectan.
Permítame firmar⟶

Suscríbase a los boletines de YWFC

* indica que es necesario
Regiones
Ayúdanos a notificar los eventos de tu zona.
  • English